biblioteca de una tejedora

La biblioteca de una tejedora

Recomendaciones

Últimamente he estado leyendo mucho porque comprar libros es una de mis pasiones y un hobby que tengo cuando camino sin rumbo fijo por la ciudad. Normalmente me cuesta mucho comprar ropa o llenar el carro en el súper atormentada de si es mejor esto o lo otro, de si me gustará al llegar a casa o si valdrá la pena la inversión… pero con los libros lo tengo mucho más claro. Me llevaría a casa toda La Casa del Libro y toda la Fnac y asunto arreglado.

Normalmente me fijo en temas como DIY, sociología, psicología, autoayuda, feminismo, novela, ilustración y los títulos y las portadas son importantes para mí. Me gustan que los libros sean «divers» e intento evitar textos excesivamente pedantes y sesudos que no se entienden. Recuerdo que la librería La Central siempre me ha dado sensación de aburrimiento máximo, casi no encuentro cosas que me hagan «cosquillas en la mente» y llamen mi atención pero hay otros sitios de segunda mano o librerías más mainstream que prefiero. Será que la vida ya es compleja y sesuda de por sí para meterle más.

Últimamente he leído más que de costumbre y tengo algunas recomendaciones:

Diario de una bordadora, Srta.Lylo

Diario de una bordadora

Me apasionó este libro, tanto que me lo leí en dos días. Fue muy diferente de lo que esperaba encontrar, una historia contada en primera persona por la autora que relata cómo el bordado le salvó de una etapa oscura y le hizo aprender sobre la vida, el seguir adelante, la familia, la distancia, el amor, el trabajo y sobre ella misma.

He pensado muchas veces en el poder curativo que tienen las manualidades y en general cualquier expresión artística. Que terapéutico es dejar de pensar por un rato para centrarte en una tarea que no tiene que ser productiva sino simplemente disfrutar porque sí, y fin. Dejarse ir, entretenerse, construir algo, destruir ese algo, interactuar con ese algo.

Este libro me conectó con muchas cosas, con muchos fantasmas, entendí mucho la historia de la autora, pensé en mi propia historia. Me hizo alucinar y además es un libro precioso lleno de fotos de los proyectos de Srta. Lylo súper coloridos, con muchos matices, con mucho significado y corazón.

La mancha, Enrique Aparicio

Enrique Aparicio es uno de mis podcasters favoritos que en Puedo Hablar reflexiona sobre muchas de sus condiciones: manchego, gordo, gay, periodista, músico, dj, afincado en Madrid, amigo, hijo, novio, lector…

En su primera novela cuenta una historia entre verdad y ficción, la vuelta a un pueblo de un personaje muy similar a él y su lucha por dejar de esconderse tal cual es en ese micro-universo que de pequeño no le dejó ser.

Me ha hecho pensar mucho sobre mi experiencia en el pueblo de mi madre al que tanto me cuesta volver, sobre la relación con los padres, con la infancia, con los sueños que nos creemos y con la realidad que vivimos.

Este es otro libro que me ha sorprendido gratamente lo mucho que me ha llegado y me he reflejado en la historia, es el paisaje, en el tono, en los traumas… ¡cuánto hay que sanar!

Todas las personas que fui, Alfonso Casas

Alfonso Casas es un genio de la ilustración, me quedo impactada sobre cómo puede conceptualizar tan bien las rayadas y los monstruos del ser humano dejando al final un final feliz y mucho aprendizaje.

Es un ser maravilloso Alfonso, super majo, super humilde, super talentoso y su obra es delicada, reconfortante, empática, cruda pero positiva, real pero inspiradora.

Ojalá que saque millones de libros más porque tanto Monstruosamente como Las orejas al lobo que también son novelas ilustradas suyas son increíbles.

Sencillamente mindfulness, Irene Visedo

Recuerdo haber comprado este libro hace tiempo y no encontrar el momento de terminarlo tras muchos comienzos que terminaba abandonando pero esta vez quería terminarlo y quizá regalar el libro después, sin embargo, reconozco que me ha gustado.

El resumen de este libro es que hay que estar en el presente porque el pasado y el futuro no existen y tampoco puedes decidir sobre ellos ni impactar en ellos de ninguna forma. En el futuro pasarán cosas que ni imaginas y el pasado ya fue, así que volver al presente, especialmente en momentos de ansiedad, de malestar, de idas de olla… es el mejor ejercicio para sufrir menos y es lo que propone el mindfulness.

Cómo ser mujer, Caitlin Moran

Este libro vino a mí de segunda mano y es feminista y divertido. Cuenta Caitlin su infancia, adolescencia y madurez siendo una chica y bajo todas las normas que se nos dicen cuando somos chicas. También cuenta sus amores, sus trabajos, cómo es convertirse en madre, hacerse mayor, su contexto social, económico y social… y todo ello con mucho desparpajo, mala baba y humor. Es una lectura amena y profunda que te hace pensar mucho en ese concepto de niña buena que te venden al principio de los tiempos y que no se te acaba de ir nunca.

Al final siempre ganan los monstruos y Punky, Juarma

Son dos libros que forman una saga. Cuentan la historia de un grupo de chavales de un pueblo donde hay pobreza, drogas, rabia, muchas malas decisiones, ganas de prosperar y salir de ahí y autodestrucción en cantidades industriales. Un cóctel molotov que hace que no puedas parar de leer.


Estos son algunos de los libros que he leído últimamente, todos ellos me han impactado mucho y me han hecho reflexionar sobre mis propias vivencias y evolución. Que curioso que te compres un libro para evadirte y no pensar y acabes profundizando en tu ser más que nunca. Que gran herramienta el arte…

A tejer, leer y disfrutar todo lo posible y como dice una de mis youtubers favoritas, minimalistamente, ¡el foco en lo importante!

Deja un comentario